Foca
Foca Monje de Hawaii
La foca monje es un fócido de tamaño mediano.
Los adultos pueden alcanzar entre 2 y 2,8 metros de longitud total y
pesan entre 240 y 300 kg. Los recién nacidos pueden medir entre 88-103cm
y pesan entre 15 y 26 kg aproximadamente. Las hembras son ligeramente más
pequeñas que los machos.
Se caracteriza por su cuerpo fusiforme y
robusto, una cabeza redondeada con un hocico prominente. Sus extremidades
son cortas con uñas en los cinco dedos, su cola es corta y ancha. El color de
su pelaje es oscuro y de color gris o marrón en la parte superior y blanquecino
en el vientre. Normalmente, el macho tiene el pelaje más oscuro que la hembra
en la parte superior, por lo que se dice que tienen dimorfismo sexual. Sin
embargo, la coloración suele variar en un mismo individuo con la edad.
Alimentación
Suelen buscar su alimento principalmente en
aguas someras y a no mucha profundidad. La dieta está compuesta básicamente de
peces y moluscos, sobretodo pulpos, rayas y algún crustáceo. En alguna ocasión
se han observado también restos de tortuga boba en estómagos de
focas monje fallecidas.
Reproducción
Vivípara. Se reproducen durante todo el año,
aunque se detecta una mayor frecuencia a finales de verano y principios de
otoño. El apareamiento y la copula tienen lugar en el agua. Las hembras tienen
una única cría cada temporada reproductiva (cada doce meses). Su
tiempo de gestación aunque no se sabe con certeza oscilaría entre los 9 y 10
meses.
Las crías mudan su pelaje después de su
nacimiento hacia los 64 días en el caso de las hembras y hacia los 80 días los
machos. Comienzan a capturar sus presas al finalizar su periodo de
lactancia que es a los 4 meses aproximadamente. Las hembras adquieren la
madurez sexual hacia los 4 años de edad y los machos hacia los 5 años.
Comportamiento
Viven formando colonias. Cuando tienen crías
son territoriales y defienden su espacio en las proximidades de la entrada de
las cuevas donde se concentran para alumbrar o descansar.
Se sumergen a grandes profundidades si hay
escasez de alimento. Pueden hacer inmersiones de día, en busca de
alimento de 5 a 7 minutos aunque, si es necesario, pueden llegar a aguantar
mucho más tiempo dentro del agua.
CONSERVACIÓN
·
Algunas de las medidas y acciones para la
conservación que se han llevado a cabo, podrían resumirse en:
·
Protección legal de toda el área de
distribución a través de numerosas leyes nacionales y tratados regionales e
internacionales, así como por reglamentos de la Unión Europea.
·
Determinación de áreas protegidas: reservas.
·
Protección de las cuevas de cría y de reposo.
·
Medidas para controlar la pesca en las áreas
de focas.
·
Creación de centros de rescate y recuperación
de individuos enfermos y heridos, en particular los cachorros.
·
Investigación para determinar los censos y
hacer el seguimiento de las poblaciones.
·
Acciones de sensibilización para la
conservación de la foca monje del mediterráneo, dirigidas sobre todo a la
población local.
Lizette Lozada Tlelo
Comentarios
Publicar un comentario