Vaquita Marina
Por: Berenice michimani
romero
LA VA QUITA MARINA EN PELIGRO
DE EXTINCIÓN
![Resultado de imagen para vaquita marina](https://ecoosfera.com/wp-content/imagenes/vaquita-marina-1.jpg)
La vaquita marina tiene el rango geográfico más pequeño de todos
los cetáceos. Solo se encuentran distribuidas en la zona alta del Golfo de
California, en un área de 4,000 km2. Considerando que los adultos alcanzan
una longitud de alrededor de 1.5 m y un peso de 55 kg, la vaquita es el miembro
más pequeño de la familia de las marsopas.
Video:
https://youtu.be/mROCRP_GJxU
VAQUITA MARINA PODRÍA DESAPARECER EN
SEXENIO DE AMLO, ADVIERTE CIRVA
En 1997, el gobierno
de México creó el Comité Internacional para la recuperación de la Vaquita
(CIRVA) con el objetivo de desarrollar un plan de recuperación de la especie.
Por las últimas 2 décadas, CIRVA ha monitoreado y reportado la impactante
disminución constante de vaquitas en la zona. En 2012, la población de vaquita
se había reducido a alrededor de 200 ejemplares.
Cuando el CIRVA se
reunió por quinta vez, en 2014, emitió la advertencia más alarmante hecha hasta
ese momento: “La vaquita está en inminente peligro de extinción”, Entre 2011 y
2015, la población de vaquitas disminuyó en aproximadamente un 80% . Hoy,
quedan menos de 30 vaquitas y la especie está al borde de la extinción. El
CIRVA predijo que la vaquita se extinguiría posiblemente este año.
VAQUITA MARINA PODRÍA DESAPARECER EN
SEXENIO DE AMLO, ADVIERTE CIRVA
![Resultado de imagen para vaquita marina](https://travelandleisure.mx/wp-content/uploads/2018/08/vaquita-marina.jpg)
En el Alto Golfo de California quedan entre 6 y
22 vaquitas marinas y
si el Gobierno mexicano no actúa de manera inmediata, podrían extinguirse en
esta administración. La advertencia la hace el Comité Internacional para la
Recuperación de la Vaquita
Marina (CIRVA), en su último informe, enviado a las autoridades
federales. La vaquita
marina es el mamífero acuático más pequeño del mundo, sólo
habita en México y se encuentra en peligro de extinción. El documento
establece que de 2011 a 2018 el número de ejemplares del único cetáceo mexicano
se redujo 98 por ciento. Explica que es cada vez más frecuente la entrada de
pescadores ilegales al polígono de protección de la vaquita marina, para
colocar redes que usan para atrapar totoabas.
El problema, como le hemos informado en Despierta, es que las vaquitas quedan atrapadas en esas mismas
redes y que en el polígono, una extensión de mar frente a San Felipe, Baja
California, es donde ha habido más avistamientos y registros acústicos del
cetáceo.
El Comité Internacional
para la Recuperación de la Vaquita
Marina señala que es urgente reforzar la seguridad en el
mar, detener y procesar a quienes se dedican al tráfico de buche de totoaba,
negocio multimillonario en el que están involucradas redes de corrupción y
crimen organizado.
El informe asegura que,
hasta el momento, la estrategia para hacer frente a la ilegalidad ha sido un
fracaso. Además, denuncia constantes ataques a organizaciones ambientalistas y
robo de equipos, que permanecen impunes.
Durante la
administración de Enrique Peña Nieto, la estrategia para rescatar a la vaquita
marina apostó a la creación de alianzas.
El gobierno de EPN
trabajó al lado de Sea Shepherd Conservation Society en un programa para
retirar redes fantasma en el Alto Golfo de California, como parte de las
acciones para eliminar los riesgos de muerte que enfrenta la vaquita marina
dentro del polígono de protección de la especie.
El fundador de esta
organización internacional conservacionista, el capitán Paul Watson, agradeció
la oportunidad a Sea Shepherd de utilizar sus naves, su tripulación de
investigadores y su tecnología con drones para encontrar y confiscar redes
ilegales. Sea
Shepherd y el gobierno mexicano lograron retirar al menos 50 toneladas de redes
fantasma en el Mar de Cortés en los últimos años.
Citas.
COMENTARIO:
En mi opinión pienso que todos
podríamos hacer algo para ayudar y evitar que esto pase pues la vaquita marina
es una especie de animal marino del Alto Golfo de California, es triste ver
como especies de animales se van extinguiendo poco a poco y nosotros mismos,
los seres humanos, somos responsable de ello.
Me pareció bastante interesante pues
no sabía que para ayudar a esta especie se había creado la CIRVA, es un muy
buen acto de ayuda de parte de las personas que decidieron crear esta
organización. Me gustaría invitar a todos a investigar un poco mas sobre esto, ojala
y con ayuda de todos pudiéramos salvar esta especie, bueno no solo esta sino
todas aquellas que se encuentren en este problema, que son bastantes.
Es hora de poner un alto a todo esto,
debemos darnos cuenta que los actos que tenemos no son buenos que nosotros
mismos nos estamos
destruyendo, estamos destruyendo nuestro mundo, hay que tomar conciencia pues
solo imaginemos como sería nuestra vida en algunos años si seguimos con esta
actitud, no digamos que no se puede porque claro que si, podríamos empezar con
separar la basura, cuidar el agua, pequeños actos que hacen mucho la diferencia
y que sabemos que no solo nosotros seremos los beneficiados sino todos los
seres vivos que habitan en la tierra, como lo es la Vaquita marina.
Comentarios
Publicar un comentario